EN PANGUIPULLI: PREOCUPACIÓN EXISTE POR NOTORIO AUMENTO DE PERROS CONTAGIADOS CON DISTEMPER

18/06/2014
Un cierto grado de preocupación existe por el aumento de casos de Distemper, enfermedad que provoca serios daños en los canes y en la mayoría de los casos las mascotas fallecen.

Desde un tiempo a la fecha se han observado algunos esquemas que son importantes de considerar, hace un  mes y medio se diagnosticaron clínicamente 40 casos en mascotas cuyos dueños residen en Malalhue.

Luego hubo 7 casos en 30 días en Huellahue y en Panguipulli han aparecido los primeros casos de Distemper.

De acuerdo a los datos recabados por El Diario Panguipulli.cl, geográficamente los casos a nivel local aparecieron en el  Paso Bajo Nivel, Gabriela Mistral y ahora se han pesquisado casos en calle Pedro de Valdivia.

La doctora Loreto Ortega Ruíz, profesional de la Clínica Veterinaria Bicharrakos al ser entrevistada por El Diario Panguipulli.cl entregó una serie de antecedentes a cerca de la enfermedad canina: “La verdad es que existe preocupación porque desde la semana pasada han aparecido casos de Distemper, la semana hubo 7 casos cuando lo normal son 2 casos en un mes”.

Confirma que el primer brote considerable de casos se dio en Malalhue, comuna de Lanco: “SÍ, hace como un mes y medio comenzó un brote de esa enfermedad en Malalhue en donde hubo 40 casos en un mes y medio, y de esos casos el 90% de ellos terminó en muerte de las mascotas.

También en la zona de Huellahue hasta uno quince días atrás comenzaron a reportarse casos y comenzaron a llegar a la consulta.

En la ciudad de Panguipulli los primeros casos aparecieron en sector del Paso Bajo Nivel, la calle Gabriela Mistral y ahora hay casos en calle Pedro de Valdivia”.

La profesional aclara que es una patología que sólo contagia a canes y no al ser humano: “El Distemper es una enfermedad altamente contagiosa, un canino enfermo propaga la patología por vía aérea, es como la Gripe en el ser humano. Y aquí el perro vago es uno de los vectores principales ya que se mueve por todas las calles.

Tranquilidad a las personas ya que el Distemper afortunadamente no se transmite al ser humano ni a los gatos, sólo a los canes y dentro de la fauna silvestre se propaga a los zorros y visones.

Los primeros signos del Distemper en una mascota es la Conjuntivitis en donde los amos no otorgan ninguna importancia, pero eso es algo severo ya que es con pus; si la mascota presenta ese sigo ya es motivo de consulta veterinaria, lo ideal es que se haga un tratamiento siendo examinado por un profesional, es necesario que el dueño del perrito sepa las consecuencias del Distemper donde existe una alta posibilidad de que la mascota no pueda sobrevivir y si supera esa etapa quedan secuelas.

Los dueños de canes deben saber que el Distemper tiene dos fases, la primera es principalmente respiratoria es una Bronconeumonía Fuerte, mucha flema verde en las fosas nasales, a las mascota les cuesta comer, existe un cuadro de Fiebre. De ahí aparece una leve mejoría de unos cuatro días en donde los amos se relajan creyendo que sus mascotas han aliviado, pero es la antesala de los problemas en el Sistema Nervioso de los perros que son las características del Distemper. Convulsiones, los tics nerviosos y el paso más clásico en los canes es que se les cae la colita, se arrastran por el suelo haciendo fuerza con las manos, y en esa fase ya no hay retorno a la normalidad para una mascota. Es una etapa muy dolorosa para los perros pero quienes sufren más son los dueños de las mascotas al ver a sus regalones que quedan parapléjicos. Lo más recomendable es que se vacune a los perros, una inoculación previne mucho, la idea es que no propague la enfermedad”.

La profesional ha presentado opciones para un tratamiento responsable de las mascotas, las que han tenido eco en el gobierno municipal: “Sí ha existido eco, existe el proyecto de un policlínico municipal que funciona los días jueves, se pago sólo el valor del fármaco que son $2000, mientras que la consulta y la atención medica no tiene costo para la mascotas lo que es un alivio para un amo. Ahora existe un grado de retraso en el proyecto ya que las vacunas llegan esta semana”.

En Panguipulli la Clínica Bicharrakos se ubica en calle Eulalio Henríquez Nº128, para acceder a una atención para mascota con los medicamentos municipales se debe considerar lo siguiente: “En la semana los días lunes y martes se entregan las horas y las atenciones se brindan los días jueves. No existen mayores complicaciones. La idea es que tengan acceso a los fármacos municipales gente que no cuente con los dineros para una atención normal de una clínica veterinaria, el programa es para las personas de escasos recursos”.

<<<Volver